México anhela con emular a Dinamarca; cierto, estamos años luz del país nórdico; pero, hay un avance, las vacaciones dignas ya son una realidad. Ahora, el senador perredista, Miguel Ángel Mancera, promueve una reforma constitucional para que la jornada máxima de trabajo diurno sea de seis horas y la jornada máxima de trabajo nocturno sea de cinco horas.
El legislador inscribió este proyecto en la Gaceta de la Comisión Permanente del pasado 5 de enero. Además, planteó que por cada cinco días de trabajo la persona trabajadora pueda disfrutar de dos días de descanso.
Mancera Espinosa argumentó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “las jornadas laborales prolongadas provocaron 745 mil defunciones por accidente cerebrovascular y cardiopatía isquémica en 2016, cifra 29 por ciento superior a la de 2000”.
Detalló que, en el mismo año, 398 mil personas fallecieron a causa de un accidente cerebrovascular y 347 mil por cardiopatía isquémica como consecuencia de haber trabajado 55 horas a la semana o más.
Entre 2000 y 2016, acotó, el número de defunciones por cardiopatía isquémica por las jornadas laborales prolongadas aumentó en 42 por ciento, mientras que el incremento en el caso de las muertes por accidente cerebrovascular fue de 19 por ciento.
“Cada vez son más los trabajadores cuya jornada laboral es excesivamente prolongada, una tendencia que da lugar a un incremento en el número de personas que corren riesgo de sufrir discapacidades o fallecer por motivos ocupacionales”.
Por ello, remarcó el legislador, su bancada impulsa esta acción legislativa para reducir la actual jornada y el tiempo de semana laboral, a fin de permitir que las personas trabajadoras del Estado puedan estar más tiempo con sus familias.
La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el Apartado B, fracciones I y II, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, está inscrita en la Gaceta de la Comisión Permanente del 5 de enero de 2023.
Veamos como andamos en el escenario mundial.
México es uno de los países donde se trabajan más horas, pero la productividad es baja.
Además, es el país de la OCDE en donde se dedican más horas al trabajo. Datos de 2019 muestran que los mexicanos, en promedio, trabajan 2 mil 137 horas al año; mientras que los países de la OCDE tienen un promedio de mil 730 horas.
Es decir, en México se trabaja 23 por ciento más horas. Los otros cuatro países con más horas de trabajo en promedio son: Costa Rica (2 mil 60 horas al año), Corea del Sur (mil 967), Rusia (mil 965) y Grecia (mil 949).
Los países con menos horas promedio de trabajo son Dinamarca (mil 380), Noruega (mil 384), Alemania (mil 386), Holanda (mil 434), y Suecia (mil 452).
En 2020, la Productividad Total de los Factores registró un descenso de 3.69 por ciento con respecto a 2019. En lo que va de este gobierno, entre 2019-2020, la productividad ha decrecido 2.2 por ciento en promedio.
Si se mide como pesos por hora trabajada, a nivel nacional, la productividad laboral es de 167 pesos por hora trabajada.