Convencido de que la educación para el trabajo no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también contribuye a construir una sociedad más equitativa y libre de violencia, el gobernador Alejandro Armenta enfatizó que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) tiene la facultad y el compromiso de brindar capacitación como vía para transformar realidades, y reiteró que su gobierno trabaja de manera coordinada en todas las áreas.

Bajo este contexto, la Secretaría de las Mujeres y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) firmaron un convenio de colaboración para implementar formación que promueva la igualdad y el empoderamiento y de igual manera, apoye a prevenir la violencia y la discriminación contra las mujeres en el estado.

La secretaria Yadira Lira Navarro destacó que este esfuerzo permitirá llevar capacitación laboral con perspectiva de género a 61 municipios de Puebla, incluidos aquellos con Alerta de Violencia de Género. Resaltó que el convenio busca no solo formar en habilidades para el trabajo, sino también transformar actitudes, generar autonomía económica y fortalecer la prevención de la violencia contra las mujeres.

Por su parte, el director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, subrayó la importancia de la formación como herramienta de empoderamiento. Señaló que a través de este acuerdo se impartirán 600 cursos de Capacitación Acelerada Específica (CAE) en modalidad presencial, a beneficio de más de 20 mil mujeres. Asimismo, explicó que se desarrollará un modelo compuesto por 123 módulos adaptativos, diseñados para atender sus necesidades en contextos diversos.

La programación se llevará a cabo hasta el día 30 de noviembre, con grupos de entre 35 y 40 personas, quienes recibirán entre 5 y 20 tipos de módulos, cada uno conformado por cinco sesiones de 15 horas.

Este acuerdo representa el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con la construcción de entornos con paz y bienestar, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo económico y social de las mujeres a través de la capacitación y el trabajo digno.