Al destacar que Coronango es un municipio con identidad y raíces, el presidente municipal, Armando Aguirre, y el director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, Emilio Herrera Corichi, presentaron la cartelera “Coronango: Tierra de Arte, Tradición y Cultura”.

El alcalde destacó que su gobierno trabaja por impulsar los atractivos turísticos del municipio, la riqueza gastronómica y las tradiciones como la Danza de los Segadores, en honor a San Isidro Labrador, la cual es representativa de la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán y de la cabecera municipal de Coronango.

Indicó que esta danza no es solo una herencia, sino que es el reflejo del sentir de las y los coronanguenses, quienes celebrarán esta tradición este jueves 15 de mayo.

En su participación, el director de Patrimonio Cultural, Emilio Herrera Corichi puntualizó que la cultura transforma, une y fortalece las identidades de las comunidades y sus habitantes.

En ese sentido, celebró el acercamiento entre la Secretaría de Cultura y el gobierno que encabeza Armando Aguirre para difundir las tradiciones de Coronango en más espacios.

Asimismo, señaló que Coronango es un ejemplo de la colaboración entre sociedad y gobierno para trabajar en preservar las tradiciones y compartirlas con orgullo.

Sobre la cartelera cultural, el director de Arte, Cultural, Turismo y Desarrollo Económico, Gerardo Juárez Ramos, y el historiador Raúl Vega Ixtlamati, detallaron que la oferta considera el taller de juegos didácticos y círculo de lectura para niñas y niños, el cual inició el pasado 8 de mayo y concluirá el 7 de junio.

El 18 de mayo se realizará el “Domingo Cultural” con la presentación del libro “Aprendamos náhuatl con nuestros apellidos”, de la investigadora Xóchitl Cuauhtémoc; la presentación de los talleres artísticos y del ballet folclórico “Alas de colibrí”.  Estas actividades iniciarán a partir de las 15:00 horas en la explanada principal de Coronango.

Otras de las actividades que contempla la cartelera cultural son el concurso de fotografía “Coronango: cultura, tradición y naturaleza”; el Torneo de Ajedrez y la jornada “Conoce tu patrimonio cultural:  San Antonio Mihuacán”, la cual se llevará a cabo el 7 de junio.