El presidente Andrés Manuel López Obrador no quita el dedo del renglón.
El líder supremo insiste en que es posible elegir por la vía democrática a magistrados y jueces tal como se elige al presidente de la República, gobernadores, presidentes municipales, diputados y senadores.
“¿Cómo no se va a poder elegir a jueces, magistrados y ministros? Hay un procedimiento en todos los casos para elegir presidentes municipales, para elegir gobernadores, diputados, senadores, presidentes de la República. Hay que reunir ciertos requisitos hasta de edad, desde luego no tener antecedentes penales y otros requisitos. Pues es lo mismo. Se establecen los requisitos: ‘Tiene que tener como profesión la abogacía, tiene que tener tantos años de haber egresado de una escuela de derecho, tiene que haber demostrado en su trabajo en el sector privado, en el sector público haberse desempeñado con honestidad, tener experiencia en cuanto a la impartición de justicia’. En fin, se ponen todos esos requisitos y ya se elige”, explicó.
Desde el pulpito del Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el hijo favorito de Macuspana rechazó que las élites deban gobernar sin que el pueblo tenga voz y voto.
“Lo que les cuesta mucho a ciertos sectores de nuestra sociedad es entender que el pueblo es el soberano, el que manda y que no puede haber un sistema político dominado por una élite. Además, el pueblo es sabio, sabe más que nosotros, tiene un juicio práctico que funciona muy bien, un instinto certero, que no lo tienen los de más nivel académico, no tienen sensibilidad y, sobre todo, no tienen amor y respeto al pueblo”, enfatizó.
Sostuvo que en el Gobierno de la Cuarta Transformación el pueblo tiene el lugar prioritario que le corresponde; es escuchado en las asambleas de diálogo y durante las visitas en territorio.
Reiteró que es necesario limpiar el Poder Judicial de la corrupción de jueces, magistrados y ministros deshonestos.
“Hacen y deshacen además con un pensamiento muy conservador, muy antipopular, el derecho es su medio o instrumento para atender a minorías o a los que tienen dinero. Están muy alejados de la justicia; puede que estén cerca del derecho, pero muy distantes de la impartición de justicia”, expresó.
“¿Cuál es el mejor método para limpiar un Poder deshonesto? Pues con la democracia; es el pueblo, preguntarle al pueblo qué opina y consultarlo. Y se puede equivocar el pueblo, pero se equivoca menos, mucho menos que los que tienen intereses creados”, agregó.
Recordemos.
Durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Margarita Ríos Farjat, y el ministro Alberto Pérez Dayán rechazaron ayer la idea de que los puestos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean electos por el voto popular en las urnas.
Las ministras y el ministro participaron en el seminario “El derecho a la información, la importancia de la transparencia en el ejercicio de Gobierno”, como parte de la programación de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en donde coincidieron en que la SCJN no debería elegir a sus representantes a través de las urnas.
“Los abogados que necesita la Corte son abogados que deben tener un perfil específico, y ese perfil no se puede alcanzar en las urnas, siendo electos”, aseguró la ministra Loretta Ortiz Ahlf.