Las vacaciones llegaron a su fin. Comenzó un nuevo ciclo escolar, el cual estará tatuado por los nuevos libros de texto gratuito y dar un paso importante en el proyecto obradorista con el programa “La Escuela es Nuestra”.

Antes, el líder supremo de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, felicitó a niñas, niños y adolescentes, así como a las y los maestros de educación básica, que hoy inician el ciclo escolar 2023-2024.

“Hoy es el reinicio a clases. Muchas felicidades a niñas, niños, estudiantes, a maestras, maestros, padres de familia porque es todo un acontecimiento desde las vísperas”, subrayó en conferencia de prensa matutina.

Más de 24 millones de estudiantes de 229 mil escuelas públicas y privadas vuelven a clases junto con un millón 223 mil 387 docentes, reportó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, durante la homilía de este día en el Salón de Tesorería.

“A lo largo y ancho del país, el día de hoy se inicia el ciclo escolar 2023-2024, donde más de 24 millones de niñas, niños y adolescentes estarán en las escuelas, estarán en las aulas. Será un año escolar de grandes retos, pero también de múltiples aventuras, descubriendo nuevos conocimientos”, resaltó.

Además, informó que, a la fecha, 95.6 millones de libros están distribuidos en instalaciones educativas de preescolar, primaria y secundaria en 26 estados del país.

Foto: Presidencia de México

Los contenidos, a decir de Ramírez Amaya, priorizan la educación humanista, científica, multicultural e inclusiva. Además, ponen al centro el bienestar de la infancia mexicana.

Reconoció la participación de madres y padres de familia, así como la labor de docentes en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, la cual, dijo, “está en un proceso de grandes transformaciones”.

Expuso que, en Chihuahua y Coahuila, la gobernadora María Eugenia Campos Galván y el gobernador Miguel Riquelme Solís, respectivamente, presentaron una controversia constitucional por la que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, resolvió que no se repartan los nuevos materiales en esos estados.

En Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán, los nuevos libros aún no llegan a estudiantes de nivel básico, sin embargo, no hay recurso jurídico que detenga su distribución. La decisión sobre el uso de los libros será de madres y padres de familia y la plantilla docente.

Fotos: Presidencia de México

En el caso del Estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo Maza y la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, sostendrán una reunión con equipos jurídicos a fin de esclarecer un criterio legal en un amparo sobre el reparto de libros en la entidad, agregó el jefe del Ejecutivo.

En el estado de Puebla, la administración de Sergio Salomón distribuirá un total de 7 millones 817 mil 474 libros de texto gratuitos en las escuelas de educación básica (preescolar, primaria, educación especial y secundaria en todas sus modalidades) para el ciclo escolar 2023-2024.

El retorno a clases en números

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que 34 millones 941 mil 380 alumnos, así como dos millones 160 mil 440 maestras y maestros en 260 mil 262 planteles de los tres tipos de enseñanza iniciaron el ciclo escolar 2023-2024 en las 32 entidades federativas.

Del total, 24 millones 93 mil 801 alumnos, un millón 223 mil 387 docentes y 229 mil 379 escuelas corresponden a Educación Básica; cinco millones 540 mil 108 alumnos, 433 mil 494 maestros y 21 mil 931 planteles, a Educación Media Superior; y cinco millones 307 mil 471 estudiantes, 503 mil 559 profesores y ocho mil 952 planteles, a Educación Superior.