Al instalar el Grupo de Amistad México-Federación de Rusia, su presidente, diputado Alberto Anaya Gutiérrez (PT), sostuvo que México tiene muy clara su política de relaciones exteriores, y de amistad con todos los pueblos del mundo en estricto respeto a su autodeterminación, forma de gobierno y al principio de no intervención.
Destacó que México mantiene un papel de paz y neutralidad e hizo votos por “un acuerdo diplomático y una salida pacífica en donde las partes bajen las armas”.
“Estamos aquí con el interés de instalar este grupo en tiempos difíciles, de mucha polémica, pero queremos insistir que este es precisamente un Grupo de Amistad, y no con el interés de hacer conflictos”, explicó.
“Nos pronunciamos a favor de una solución pacífica de los conflictos. Nos mueve el interés de amistad y no tenemos otra posición, sino la histórica, que está consagrada en la Constitución”, agregó.
Sobre la relación con Rusia, resaltó el importante intercambio comercial con esa nación, que asciende a 4 mil 783 millones de dólares anuales, en rubros como medicamentos, fertilizantes, maquinaria, equipo de aviación, materias primas y alimentos.
En su intervención, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alfredo Femat Bañuelos (PT), se congratuló por la instalación de este Grupo de Amistad, que son el mejor instrumento de la diplomacia parlamentaria para estrechar lazos de amistad, cooperación e intercambio entre naciones.
Solicitó al embajador ser el facilitador para que a la brevedad se pueda dar una reunión interparlamentaria entre México y Rusia, con el propósito de armar una agenda de trabajo que permita profundizar la relación bilateral. Además, hizo votos para que las pláticas entre Rusia y Ucrania logren el cese al fuego de manera inmediata y se busque una salida diplomática al conflicto.
De Morena, el diputado Armando Contreras Castillo destacó que no hay manera de que México y Rusia afecten sus relaciones, porque siempre se respetará el principio de no intervención y hará votos para que regrese la paz en esta región de Europa.
Por el PRI, el diputado Augusto Gómez Villanueva pidió al embajador de Rusia expresar el agradecimiento de México por el apoyo recibido al suministrar vacunas contra la Covid-19, lo cual se trata de “un gesto de cooperación que no se puede olvidar”.
El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, agradeció la invitación a la reunión de instalación del Grupo de Amistad, y expresó que la relación bilateral con México tiene un carácter estratégico que se basa en el respeto mutuo de intereses.

La oposición le hace el feo
El diputado Jorge Álvarez Máynez, coordinador del Grupo Parlamentario de MC, calificó de imprudente e innecesaria la instalación del Grupo de Amistad México-Rusia, ya que no es un mensaje que este grupo plural de legisladores debe mandar al mundo en un momento en el que está activa una invasión militar de Rusia a Ucrania.
En declaraciones a la prensa, luego de una manifestación pacífica al tiempo que se realizaba la instalación del Grupo de Amistad México-Federación de Rusia, acompañado de los diputados Amalia García Medina y Salomón Chertoviski Woldenberg, Álvarez Máynez indicó que no es el mensaje que deben mandar las y los legisladores integrantes del Grupo de Amistad al mundo e hizo un llamado responsable para la solución pacífica del conflicto.
Lamentó que en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) no hayan atendido su llamado a suspender la instalación de dicho Grupo de Amistad. “No nos oponemos a que existan este tipo de mecanismos con la Federación Rusa, pero en estos momentos incluso hay millones protestando contra la acción” de ese gobierno.
Álvarez Máynez apuntó que no hubo un respaldo institucional a esta postura y dijo que se sigue minimizando la política exterior en el Congreso, pero “nosotros sí quisimos dejar este antecedente”.
“Queremos dejar constancia de que en este Palacio Legislativo hay personas que representamos la voz del agredido y del pueblo inocente, que no merece vivir esta realidad”, expresó.
Por su parte, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional mostró su rechazo absoluto a la operación militar que inició Rusia en contra de Ucrania el pasado 24 de febrero.
“Insistimos como parlamentarios mexicanos en el inmediato cese al fuego y en la solución del conflicto basado en el Derecho Internacional Humanitario”, señalaron las y los integrantes de la bancada en un comunicado.












