El gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, fortalece los trabajos para la apertura de caminos y atención inmediata, mismos que resultaron afectados por las recientes precipitaciones pluviales y que ocasionaron derrumbes en diversas regiones de la entidad poblana.
En 14 sedes del estado y mediante 154 máquinas de los módulos, el gobierno que encabeza, Alejandro Armenta, garantiza que las vías de comunicación se conviertan en Senderos de Paz, tal y como lo ha instruido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La Secretaría de Infraestructura trabaja de manera coordinada con autoridades municipales y la población para generar entornos de paz, conectividad y bienestar social, como fue la atención inmediata con maquinaria para el retiro de los escombros en la carretera estatal Azumbilla - Tlacotepec en Ajalpan. Asimismo, la remoción de escombro y recuperación de cunetas por derrumbe, derivado de las precipitaciones presentadas en los últimos días en el camino a la comunidad de Tlalcoyunga en Huauchinango.
La dependencia realiza el revestimiento, corte, ampliación, nivelación y compactación del camino Tochimilco a San Juan Tejupa, con una longitud de 2.7 kilómetros y 7 metros de ancho.
A fin de garantizar espacios dignos para los seres sintientes, trabaja en la construcción de la plataforma de 4 mil 500 metros cuadrados para el nuevo Centro de Bienestar Canino, en la localidad de Tzitla, en Chignahuapan.
Asimismo, se avanza en el desazolve de la barranca Río Grande, Nuevo México (El Sabinal) a Ahuatenco, en el municipio de Libres, y la modernización de 3.3 kilómetros del camino de terracería Fovissste - Tres Cruces en Acatlán.
En Chignahuapan se ejecuta la rehabilitación de caminos en el barrio de Tenextla para el desplazamiento seguro de todas y todos sus habitantes, así como en el desazolve en la laguna “9 Ojos de Agua”.
En el municipio de Teziutlán, con maquinaria especializada se refuerza la conservación del camino de terracería Sección 23-Loma Bonita, lo anterior mediante trabajos de rastreo, preparación de la superficie de rodamiento, conformación de cunetas y compactación de terracería.
Como parte de las acciones de supervisión y mantenimiento en el Periférico Ecológico se retiró el señalamiento tipo puente a la altura de San Francisco Ocotlán, en el municipio de Coronango, que fue derribado en un accidente automovilístico.