En coordinación con la Secretaría de Cultura federal, el Gobierno del Estado está sumado al Programa Nacional de Reconstrucción, mediante el cual se están rehabilitando un total de 187 inmuebles considerados patrimonio cultural de Puebla, reportó el gobernador Sergio Salomón durante La Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En estas obras, los gobiernos federal y estatal están ejerciendo 794.2 millones de pesos, los cuales se sumarán a los mil 444 millones de pesos que se han aplicado de 2017 a 2022 en la reparación de 591 de los 778 inmuebles afectados por los sismos de 2017.

“Esta labor conjunta del gobierno federal demuestra, señor presidente, el gran interés que tiene usted en poder conservar el legado que tienen que conocer las siguientes generaciones sobre nuestro origen, que nos da identidad y que nos da orgullo de ser grandes mexicanos”, resaltó Sergio Salomón. 

Puntualizó que, de los 187 inmuebles faltantes, ya fueron entregados dos: el antiguo convento de San Gabriel, en San Pedro Cholula, que registró grietas y fisuras en diversas partes del edificio y en su estructura; el otro es el templo del Señor del Calvario, en Petlalcingo, que sufrió daños de fracturas y desprendimientos en los elementos de arquitectura virreinal.

Foto: Gobierno de Puebla

La promesa de AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México concluirá en diciembre de este año el Programa Nacional de Reconstrucción, iniciativa que rehabilita viviendas, escuelas, hospitales, templos y edificios históricos afectados por los sismos de 2017.

“Queremos concluir con este plan que es muy importante, ha llevado bastante trabajo y el objetivo es poder terminar en diciembre de este año (…) todo el trabajo de reconstrucción, rehabilitación, conservación de bienes históricos fundamentales, lo que tiene que ver con nuestra identidad como pueblo poseedor de una extraordinaria cultura, nuestro querido México”, subrayó en conferencia matutina.

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, reportó que entre 2019 y 2022 se llevaron a cabo 68 mil 224 acciones. A la fecha están concluidas el 98.86 por ciento y sólo el 1.13 por ciento están en proceso con una inversión de 29 mil 210.8 millones de pesos en 854 municipios de diez estados del país.

Este año, dijo, se impulsan 3 mil 332 proyectos programados mediante una inversión de 6 mil 970.7 millones de pesos. En el Programa Nacional de Reconstrucción, de 2019 a 2023, se estima un acumulado de 71 mil 266 acciones.

Foto: Presidencia de México

En el sector vivienda se registran 60 mil 500 hogares concluidos y 102 están en construcción a favor de 31 mil 287 mujeres, 29 mil 315 hombres, 4 mil 502 personas con discapacidad, 20 mil 84 indígenas y 24 mil 409 adultos mayores. Este plan se materializa mediante un financiamiento de 9 mil 491 millones de pesos en 243 municipios como Juchitán de Zaragoza y San Dionisio del Mar, en Oaxaca.

“Es importante señalar que en este tipo de acciones se da el subsidio directamente a las personas, ellos lo administran con apoyo de una asesoría técnica”, precisó.

En el ramo educativo se contabilizan 5 mil 416 obras finalizadas y 274 están en proceso en beneficio de un millón 505 alumnos y trabajadores de la educación en 580 municipios. La inversión es de 10 mil 84.2 millones de pesos destinados a escuelas como la secundaria Dr. Jaime Torres Bodet en Nezahualcóyotl, Estado de México.

En el rubro de salud hay 141 acciones completadas y once están en desarrollo en 83 municipios; el financiamiento corresponde a 806.3 millones de pesos. Sobre las cinco acciones necesarias en instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están al 100 por ciento en cinco municipios y se realizaron con un presupuesto de un millón 324.4 millones de pesos.  Como ejemplo están el Centro de Salud de Taxco de Alarcón, Guerrero y  el Hospital General de Zona 32 en Villa Coapa, Ciudad de México.

En el sector cultural, 2 mil 343 proyectos fueron ejecutados a partir de una inversión de 6 mil 651 millones de pesos en obras de rehabilitación, como el Teatro Benito Juárez en El Oro, Estado de México. En colaboración con la Secretaría de Cultura, entre 2019 y 2022 se apoyaron 324 acciones de vivienda patrimonial por 294 millones de pesos.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, dio cuenta de la reconstrucción del patrimonio cultural hasta agosto; en 2017 se registraron 3 mil 269 inmuebles afectados, de los cuales 2 mil 386 ya están restaurados y entregados a las comunidades, lo que significa un avance de 73 por ciento.