El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó las voces disidentes contra la los nuevos libros de texto gratuito de educación básica que se usarán en el próximo ciclo escolar 2023-2024 y afirmó que no hay impedimento legal para su distribución.

“No hay ningún impedimento; los libros van a llegar para el reinicio de clases, el día 28 de este mes, de agosto, que está iniciando. (…) No hay ningún juicio de amparo que impida el que se distribuyan los libros; no hay nada que impida eso”, afirmó.

El líder supremo adelantó que los contenidos tienen dimensión social, humanística y científica; además, los planes de estudio se presentarán antes del 28 de agosto.

“Se está planteando que no se distribuyan a las escuelas o a los niños hasta que no se presenten los planes de estudio, pues todavía falta tiempo para la presentación”, apuntó.

El mandatario recordó que México vive una auténtica democracia, “por eso las definiciones, el debate y todo esto lo estamos logrando de manera pacífica, que eso es extraordinario; llevar a cabo una transformación sin violencia y se va avanzando”.

Ante representantes de medios de comunicación indicó que el objetivo del Gobierno de la Cuarta Transformación es lograr la felicidad del pueblo.

“Y lo estamos logrando. Imagínense lo que significa disminuir la pobreza, reducir la desigualdad”, refirió.

En tanto, la Secretaría de Educación Pública afirmó que ha cumplido “escrupulosamente” con el desahogo de requerimientos judiciales, con relación a los juicios de amparo sobre los nuevos libros de texto gratuitos.

Señaló que, en observancia al principio de legalidad, se encuentra en tiempo, en forma y en condiciones de publicar los programas de estudio definitivos que han constituido la base para la elaboración de los nuevos textos.

Recordemos.

El pasado 25 de mayo, la jueza Yadira Elizabeth Medina Alcántara concedió la suspensión definitiva a un particular, que en abril de 2023 interpuso un juicio de amparo contra la orden o autorización de imprimir los libros de texto gratuitos para el próximo ciclo escolar para los niveles primero, segundo, tercero y cuarto de primaria, porque no se adecuaban a los planes y programas de estudio vigentes.

La jueza argumentó que los textos en cuestión deben contar con la intervención de especialistas en materia de educación, de institutos, dependencias y actores sociales, por lo que ordenó suspender la impresión y distribución de los libros escolares.

Libros de texto, un capricho: PAN

Por su parte, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador detenga la distribución de libros de texto para primaria y secundaria del ciclo escolar 2023-2024 y acate la orden judicial que se le dio a la SEP.

Consideró que México está viviendo una de las mayores tragedias de su historia, en la educación básica, y ésta es provocada por un gobierno “que no quiere un pueblo preparado, pero sí adoctrinado para poderlo manipular y que odia la ciencia y la cultura”.

No conforme, el líder albiazul resaltó que la educación es el verdadero motor para lograr un cambio positivo, la vía para romper el círculo de la miseria, pero el gobierno actual, lamentó, no quiere que los estudiantes aprendan cosas que necesitan para superarse en su vida profesional y así lo dice expresamente en sus documentos.

Criticó que el gobierno de Morena deseche materias como matemáticas y ciencias y busque que las escuelas se conviertan en un campo de adoctrinamiento y “en templos de adoración de López Obrador y su visión política”.

Asimismo, reprobó que en la elaboración de los libros de texto no se tomó en cuenta la opinión de las madres y padres de familia y se pretenda imponer una visión sobre la sexualidad de la infancia.

“Sin tomar en cuenta a la sociedad y en contra de la ley, los libros fueron escritos en lo oscurito; el gobierno decretó como reservada hasta 2028 la información referente a su redacción”, acusó.

Recordó que por los “caprichos” del jefe del Ejecutivo también se destruyó la Reforma Educativa que buscaba elevar el nivel de enseñanza y aprendizaje y ahora millones de niñas y niños perderán la oportunidad de superar la pobreza y salir adelante.

El caso llega al Corte

El litigio por los libros de texto gratuitos llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a quien solicitaron atraer uno de los amparos que se promovieron contra su distribución.

Se trata de un amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia, asociación que nació en 1917 y desde ese entonces definió como uno de sus objetivos oponerse a los libros de texto gratuitos.

En su demanda la asociación impugna la “Orden y/o autorización de imprimir los libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023-2024, del nivel educativo de educación básica, esto es 5 de primer grado de primaria; 5 de segundo grado de primaria; 2 de tercero de primaria y 2 de cuarto grado también de educación primaria, sin adecuarse a los planes y programas de estudio vigentes, ni seguir el procedimiento previsto para su emisión.”

El juez de distrito ante quien se promovió el amparo les otorgó la suspensión, la cual fue impugnada por el gobierno federal y ahora se solicitó que sea el máximo tribunal del país quien revise si fue constitucional la admisión de la demanda y en consecuencia, la medida cautelar que mantiene detenida la distribución de los libros.