Genaro García Luna se crecía intocable; sin embargo, es hipótesis se derrumbó. El arquitecto de la estrategia de seguridad en el sexenio de Felipe Calderón vive horas aciagas.
El llamado “súper policía” del sexenio calderonista es culpable de colaborar con los cárteles de la droga, así lo determinó este martes el jurado de 12 personas que deliberó desde este jueves y que encontró la evidencia suficiente para responsabilizar al ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública por los delitos de falsedad de declaraciones, tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y participación continua en una organización criminal.
García Luna quedó en custodia y estará en prisión hasta el próximo 27 de junio, cuando se le dicte sentencia. Con la declaración de culpabilidad, por parte del jurado, se confirma que durante el sexenio de Felipe Calderón se apoyó a los cárteles de los Beltrán Leyva y el de Sinaloa.
No obstante, el 7 de abril se le permitirá a la defensa de García Luna presentar una apelación.
Para determinar la pena que se le dictará se presentará un reporte previo elaborado por la Fiscalía, en donde se establecerá gravedad que se le imputan y el contexto del ex funcionario.
Las sentencias pueden ir desde los cinco años en prisión hasta la cadena perpetua.
Que no se nos olvide.
García Luna enfrenta a la justicia de Estados Unidos al ser acusado de tener presuntos nexos con el crimen organizado. El 9 de diciembre de 2019 fue arrestado en Dallas, Texas, acusado de tener vínculos con el narcotráfico.
Tras su detención se dio a conocer que era acusado por la Fiscalía de Nueva York de estar ligado al cártel de Sinaloa, al que presuntamente brindó protección y del cual recibió millones de dólares del capo Joaquín El Chapo Guzmán, de 2006 a 2012, informó el fiscal federal de ese país, Richard Donoghue.
Recordemos.
A lo largo de su gestión, el ex presidente Felipe Calderón respaldó y reconoció la labor de García Luna al frente de la Policía Federal, a la que calificó como “un cuerpo profesional dedicado a servir y a proteger a la comunidad”.
García Luna se forjó en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) comenzó desde abajo y escaló conforme avanzaron los años.
Posteriormente, lideró la extinta Agencia Federal de Investigaciones desde donde se catapultó a la Secretaría de Seguridad Pública. En esta posición relegó a las Fuerzas Armadas en la guerra contra el narcotráfico y tuvo bajo su poder a medios y a las principales agencias de seguridad. Además, amasó una fortuna que al menos en México está bajo investigación y que su esposa ha señalado que fue construida con sus ingresos como funcionario, con pequeños negocios y créditos bancarios.
La Fiscalía construyó el caso en contra de García Luna a partir de los testimonios de líderes criminales como Sergio Villarreal, “El Grande”; Oscar Nava Valencia “El Lobo”, y Jesús “El Rey” Zambada, quienes pese a no haber mantenido contacto en años coincidieron en su relato sobre cómo encuentros clandestinos en los que aseguran haber visto al secretario de Seguridad, los millones de dólares que le pagaron en sobornos y la manera en la que, a cambio, tuvieron su ayuda para traficar drogas.
En el primer testimonio que se escuchó en la Corte, “El Grande”, colaborador de los Beltrán Leyva, colocó a García Luna en reuniones de los grandes capos de la droga y aseguró que recibió sobornos de Arturo Beltrán Leyva desde que era director de la AFI, algo que también afirmó “El Rey” Zambada, el último cooperante en hablar, quien reconoció haber pagado 5 millones de dólares a García Luna, uno en el gobierno de Vicente Fox y otro en el de Felipe Calderón. También confirmó la relación que el ex jefe policial sostuvo con Arturo Beltrán Leyva y habló sobre cómo el cártel tenía en su bolsa a agentes de la Policía Federal. “El Lobo” —del Cártel del Milenio— también corroboró el pago de sobornos, en su caso por 10 millones de dólares.












