Andrés Manuel López Obrador, como buen pugilista de moda, lanzó un reto a la oposición y los convidó a juntarse, como lo pide el ex presidente Felipe Calderón, para conformar un bloque y así confrontar a la Cuarta Transformación

Además, presumió el músculo del Movimiento de Regeneración Nacional, el cual, a decir de nuestro líder supremo, goza de cabal salud, y la oposición no podrá doblegarlos en la madre de todas las batallas, la elección del 2024.

Desde el pulpito del Salón de Tesorería, el presidente López Obrador sugirió a la oposición hacerle caso al ex presidente Felipe Calderón, quien en su texto publicado el pasado domingo en el periódico Reforma, pide a los opositores a la 4T a “unirse” para hacer frente a la “dictadura” del actual gobierno.

“Le hace bien al país [que la oposición se agrupe] para que haya democracia. Es muy bueno que se pongan de acuerdo. Lo que planteó [Felipe] Calderón, que se organicen, que se reagrupen, que se definan si va a ser Claudio (X. González) el dirigente o quién. Que definan cómo van a elegir al candidato del bloque, tienen como 50 (aspirantes)”, comentó el hijo favorito de Macuspana.

Ya envalentonado, nuestra cabecita de algodón minimizó el peso político de la oposición y aseguró que dicho grupo no podrá vencer a su partido en las elecciones de 2024, pues la población está a disgusto con los gobiernos que encabezaron.

“No van a poder, estoy absolutamente seguro de que el pueblo no va a permitir que regresen los rateros, los que hicieron fraudes, los que engañaron al pueblo”, dijo entre risas el hijo favorito de Macuspana.

Recordemos.

El pasado 19 de febrero, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa publicó en el periódico Reforma un ensayo en el que insta a la ciudadanía y a partidos políticos a unirse para combatir la “dictadura” de Andrés Manuel López Obrador de cara a las próximas elecciones de 2024.

En el texto de marras, el llamado “hijo desobediente” del panismo señala que “lo único que puede salvar a México es una ciudadanía organizada, por lo que propone dos soluciones”: “la recuperación de los partidos existentes”, principalmente del Partido Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, es decir, unir los principales partidos de oposición como lo ha postulado ya Claudio X. González con Va por México; y “la construcción de un nuevo partido político”, pero no describe en qué consiste.

Además, el ex presidente y fan de la Cuba libre “comparte la idea” de formar una coalición opositora para postular una sola candidatura a la Presidencia de la República y una sola fórmula por cada distrito y senaduría.

Las “soluciones” y propuestas de Calderón son, según escribió, para evitar “la caída de México en una dictadura populista del siglo XXI corrupta, incompetente y autoritaria”. Sin embargo, omitió hablar del juicio que enfrenta su mano derecha, García Luna, en Estados Unidos, país en el que es acusado de recibir sobornos del narcotráfico, así como de formar parte del crimen organizado.