La diputada morenista y apóstol del lopezobradorismo, Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, niega, como Pedro a Jesús, impulsar una mordaza con la reforma a la Ley sobre Delitos de Imprenta en materia de multas.
El objetivo, a decir de la legisladora morenista, tiene como finalidad actualizar las unidades de sanción contenidas en la Ley a efecto de que se determinen en Unidades de Medida y Actualización (UMA) y no en pesos, como actualmente está la norma.
A través de un comunicado, la diputada argumentó que el objeto de la reforma aprobada en la reunión de la Comisión de Gobernación el pasado 14 de febrero de 2023 no corresponde al sesgo que le ha dado de forma mediática.
Señaló que la cobertura se ha centrado en las injurias al presidente, sin embargo, se reforman de manera genérica todas las sanciones establecidas, para pasar de pesos a Unidades de Medida y Actualización.
Las multas que se actualizan en la propuesta fueron por:
Publicar actuaciones y documentos respecto de juicios en procesos (penales y Familiares), por revelar el nombre de miembros de seguridad que participen en comisiones secretas o publicar documentos de operaciones militares antes de que se publiquen en el Diario Oficial.
No informar sobre inicio de operaciones de una imprenta de publicidad.
No informar los datos de la imprenta en los impresos.
No informar la dirección y el nombre del periódico o publicación.
Ataques a la moral.
Injurias a representantes diplomáticos.
Injurias a funcionarios públicos cuando ejerzan sus funciones, en el que se incluye al presidente, secretarios, fiscal, gobernadores, tribunales, legisladores locales, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Jueces de Distrito o de los estados.
No obstante, la legisladora aseguró que de lo anterior deja constancia el contenido del dictamen que se abordó en la Comisión de Gobernación, donde se retoma parte de la argumentación de la iniciativa, que señala que la ley necesita actualizarse respecto de la unidad de medida.
Añadió que al momento de hacer mención a los artículos que se reforman, el texto a modificar, se refiere expresamente a las equivalencias de la actualización y la Unidad de Medida.
Iniciativa, bajo la lupa
Por su parte, la diputada morenista, Nelly Minerva Carrasco Godínez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, afirmó que se revisará “a detalle” el dictamen de la Comisión de Gobernación y Población relativo a incrementar las multas por injurias al presidente de la República.
“Nuestra tarea es revisar. Si va en contra de los derechos humanos y viola los derechos humanos por supuesto que estaremos en contra de este tema”, advirtió en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación

Consultada sobre si está de acuerdo, en lo personal, con el anuncio del titular del Ejecutivo Federal de que vetaría el eventual decreto sobre dicho tema, la diputada respondió: “como diputada, en lo individual, me apegó totalmente a la opinión del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
“Nosotros estamos totalmente caminando, de manera individual, de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador desde un inicio, así lo seguiremos haciendo. Respetamos las iniciativas y propuestas de cada compañero, compañera, del Grupo Parlamentario de Morena, siempre respetado al pueblo de México”, comentó.












