La ministra Norma Lucía Piña fue elegida como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su nombramiento es histórico, se convierte en la primera mujer en presidir el máximo tribunal de México.
Con seis votos a favor y cinco en contra, los que favorecieron al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y en la tercera ronda de votación, la ahora ministra presidenta consiguió el apoyo de sus pares para ocupar el cargo durante los próximos cuatro años, en sustitución de Arturo Zaldívar, quien presidió la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal del 2 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2022.
En sus primeras palabras como presidenta, agradeció a sus compañeros, los otros 10 ministros del pleno de la Corte, “la congruencia”
“Reconozco la determinación por romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal”, dijo.
En solo tres rondas de votación, Piña consiguió los votos necesarios para alcanzar la presidencia de la SCJN.
Pero, ¿quién es Norma Lucía Piña?
Como ministra destacó por sus votos a favor de los derechos humanos, como el aborto, la diversidad sexual y el consumo de marihuana, y ser independiente del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En 2015, Norma Lucía Piña fue propuesta por el entonces presidente Enrique Peña Nieto para remplazar a la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero en la Corte. En esa ocasión, obtuvo en el Senado 79 votos a favor (del PRI, PAN y PVEM) y 20 en contra del PRD y el PT; incluso, el entonces coordinador de este último partido, Manuel Bartlett, pidió que se regresará la terna al mandatario federal.
Tras esta votación, Piña se convirtió en ministra, pero antes de ello fue magistrada en el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en 2004 se convirtió en magistrada de Circuito, en el 2000 fue nombrada jueza de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, y de 1998 a 2000 fue jueza en el Juzgado Tercero de Distrito en Morelos.
Antes de todos estos cargos, Norma Lucía Piña estuvo durante seis años (1992 a 1998) como secretaria de Estudio y Cuenta en la Primera Sala de la SCJN.
La ahora ministra presidente es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo, en Derecho Penal, en Judicial y en Psicología Social y Comunicación. También tiene una maestría en Argumentación Jurídica y un diplomado en Derecho Constitucional y Amparo.
Aunque comenzó su carrera profesional como profesora de Educación Primaria en la Escuela de Experimentación Pedagógica “Manuel M Acosta” Anexa a la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, pronto incursionó en el área jurídica. Se desempeñó como técnica Académica en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Posteriormente fue juez por Oposición en el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Morelos; juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal; magistrada de Circuito por Oposición; y magistrada ratificada en el Decimocuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Pinta su raya de la 4T
Norma Piña es identificada como el principal contrapeso a Andrés Manuel López Obrador dentro de la Suprema Corte. Votó en contra de la reforma eléctrica, del padrón telefónico y varios temas relacionados con la austeridad del Ejecutivo. Aunque, por ejemplo, dio su voto a favor de la reciente militarización
Únicamente apoyó tres de los 18 proyectos controvertidos del gobierno de López Obrador, conocido como “la cuarta transformación”.
Entre sus votaciones más relevantes está su postura a favor del aborto, su proyecto que declaró inconstitucional la prohibición del consumo lúdico del cannabis, y su voto para mantener la prisión preventiva oficiosa de manera justificada.

En contra, rechazó la reforma eléctrica propuesta por López Obrador y por la que México se encuentra en consultas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como su oposición a la consulta popular que convocó el actual Gobierno para enjuiciar a expresidentes.
Piña, quien tenía como una de sus principales promesas la independencia judicial, sucede en el cargo a Arturo Zaldívar, ministro acusado de ser demasiado cercano al presidente López Obrador, quien había propuesta una reforma legal para extender su periodo frente a la SCJN.
Recordemos.
Norma Lucía Piña estará como ministra presidenta de la SCJN y del CJF durante el periodo del 2 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2026.












