La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, afirmó que es falso que el organismo autónomo que encabeza no defienda los derechos humanos o que sea omisa.
“Vine a señalar lo que es falso, los datos falsos que han dado de que esta Comisión no defiende los derechos humanos, que es omisa, que está ausente”, dijo en declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de trabajo que sostuvo con los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
“Lo que vine a presentar fueron datos precisos de todo lo que estamos haciendo, de recomendaciones, acciones de inconstitucionalidad, de medidas cautelares, en fin, de todos los instrumentos con los que cuenta esta Comisión, y que atendemos a todas las víctimas de violación de derechos humanos”, abundó.
También apuntó que es falso que la CNDH defienda al Gobierno Federal; “tengo muchos hechos para poder demostrar que, si alguna autoridad falla, sea del Gobierno Federal, estatal, municipal, lo que sea, nosotros vamos a intervenir en favor de las víctimas”.
La funcionaria también fue cuestionada sobre si la CNDH perfila realizar algunas acciones en materia electoral, a lo cual respondió que “nosotros no intervenimos en cuestiones electorales, la CNDH no está facultada para eso, la recomendación que emitimos al INE es de otra índole, donde nada más se pide democratización de los órganos”.
Asimismo, subrayó que la CNDH tampoco interviene en cuestiones laborales.
Piedra Ibarra destacó que la CNDH trabaja para defender los derechos de las mujeres, y para ello se refirió a la recomendación general 23/2020 que emitió el 27 de noviembre de 2020 sobre la violación al acceso a la justicia a las víctimas de feminicidio.
“Estamos con las mujeres. Yo soy mujer, y queremos defender los derechos, y queremos poner como ejemplo la recomendación 43/2020 que recomienda a todas las autoridades del país, no sólo a las federales, sino a las estatales, a las universidades, a las escuelas, para que se trabaje con una perspectiva de género y defensa de los derechos humanos, porque lo que urge cambiar en este país es la cultura machista y androcéntrica, y hacer que las mujeres sean reconocidas como seres humanos”, manifestó.
Asimismo, reiteró que en los medios informativos hay distorsión e infodemia respecto al trabajo de la CNDH.

Reprocha PRD a Rosario Piedra
El Grupo Parlamentario del PRD, a través de la diputada Gabriela Sodi Miranda, refutó a Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), su injerencia en temas electorales que no le competen.
Asimismo, en un comunicado reprochó que bajo su mando la CNDH siga siendo un “elefante blanco” que prácticamente funge como mera “oficialía de partes”, sellando lo que recibe y acatando netamente las órdenes que le dan para emitir recomendaciones contra la ciudadanía y los procesos constitucionales.
Sodi Miranda aclaró a Piedra Ibarra que, contrario a lo que llegó a argumentar ante las y los legisladores de la Comisión de Derechos Humanos, sí violó la Constitución Política el pasado 30 de octubre cuando emitió la “Recomendación general 46/2022, sobre la transformación del INE y la reivindicación del derecho del pueblo a la democracia”, tema que, subrayó, no le compete.

“Nosotros sí creemos que esta Comisión violó la Constitución en el Artículo 102 inciso B, tercer párrafo, claramente lo vemos, y aquí a los diputados de Morena y sus aliados creo que les molesta que preguntemos, pero tenemos la facultad de la revisión de gestión y es lo que hacemos”, aclaró Sodi a Piedra Ibarra en una mesa de trabajo realizada en el marco de la reunión ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos.
El artículo referido por la diputada del PRD señala que “el Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa, provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación que violen estos derechos. Estos organismos no serán competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales”.
En este sentido, Sodi Miranda fustigó el hecho de que Rosario Piedra también se haya referido de forma negativa hacia el Consejo Consultivo de la CNDH, el cual se deslindó de la recomendación arriba citada en torno a “la transformación” del Instituto Nacional Electoral, pues siete de los 10 integrantes aclararon que no fueron consultados para discusión, ni para avalar el controvertido texto.

Al respecto, Rosario Piedra fustigó que “lo que pasa con el Consejo Consultivo, es una prueba de lo erróneo que es mantener el sistema actual que otorga a los partidos la potestad de elegir a sus integrantes, igual que lo hace con los consejeros del INE. Esto operaba cuando los presidentes de la República, primero, y los partidos después, se ponían de acuerdo en la designación del titular y los consejeros de la CNDH”.
En respuesta, Gabriela Sodi señaló: “Le molesta el Consejo Consultivo porque, evidentemente, lo que ustedes y el gobierno necesitan, es una Oficialía de Partes que esté allí nada más sellando; casi, casi, reciben las órdenes para que la Comisión emita recomendaciones en contra de la ciudadanía, y de los procesos constitucionales.
”Sabemos de la cantidad de instituciones autónomas que no tienen titular, y veremos que el INE tampoco lo tendrá; pero debe quedar claro que la CNDH debe estar fuera de este asunto.
”Esta Comisión es fundamental, es de gran interés e importancia. Nosotros aquí revisamos la gestión y sí creemos claramente que se violó la Constitución en este articulado”.












