Andrés Manuel López Obrador no es el mandatario mejor evaluado en América Latina; el tabasqueño ocupa el sexto lugar; incluso, no salió bien calificado, según los resultados de la encuesta realizada por la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo Gallup
El estudio demoscópico “Opinión sobre desempeño de presidentes latinoamericanos”, el hijo predilecto de Macuspana ocupa la sexta posición de trece lugares posibles, con 44% de opinión favorable.
La encuestadora costarricense fundada en 1977 comparó las opiniones sobre desempeño de los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele; Costa Rica, Rodrigo Chaves; y República Dominicana, Luis Abinader, mismos que ocupan los tres primeros lugares en ese orden, 86%, 81%, y 68% respectivamente.
El cuarto lugar es ocupado por Honduras, Xiomara Castro, que cuenta con 62% de opinión favorable, quien empata con Colombia, Gustavo Petro, presidente entrante.
El sexto lugar lo ocupa México, seguido de Nicaragua, con 37% de Daniel Ortega; Argentina, con 32% de Alberto Fernández; Venezuela, al frente de Nicolás Maduro con 28%; Guatemala con 24% logrado por Alejandro Giammanettei.
Al fondo de la tabla, como los peores calificados están Panamá, con Laurentino Cortizo que consiguió 20%; Perú, con Pedro Castillo, 18%; y Ecuador, con Guillermo Lasso que consiguió un pésimo resultado de 17%.

En contraste, el presidente López Obrador ha sido calificado como el segundo con más aprobación a nivel mundial en Morning Consult, reconocida compañía de inteligencia de datos.
La aprobación presidencial de la que goza el mandatario mexicano lo coloca como uno de los jefes de estado con más respaldo de su pueblo, por detrás de su homólogo indio Narendra Modi.
Sin embargo, para el ex presidente panista Felipe Calderón, la razón por la que el actual jefe del Ejecutivo mantiene una favorable aprobación es porque utiliza los programas sociales para “fines electorales” en aras de beneficiar a la autollamada Cuarta Transformación.
A través de su cuenta de Twitter, Calderón cuestionó la labor de los trabajadores de la Secretaría de Bienestar, también conocidos como “Siervos de la Nación”, señaló que hacen propaganda al momento de entregar los apoyos de asistencia social -como las pensiones a adultos mayores y las becas a jóvenes- a los más necesitados, pues afirman que vienen directamente de AMLO o Morena.
**
Según el poll of polls de Oraculus, un sitio web especializado en recopilar los resultados de las nueve principales casas encuestadoras en el país, hasta el pasado mes de septiembre, el 61% de los mexicanos aprobó la gestión de López Obrador; en tanto, el 35% lo desaprobó.












