El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el poder militar nunca estará por encima del civil, porque “es un Ejército leal al gobierno civil, legal, democráticamente constituido y yo tengo mucho que agradecerles a los marinos, soldados, oficiales, mandos”, sentenció.
“Yo no creo que debe de haber autoridad militar, pero eso es totalmente distinto a lo que estamos haciendo. El mando es civil y tenemos la fortuna de contar con Fuerzas Armadas profesionales, disciplinadas, leales que surgen de un movimiento revolucionario y que pertenecen al pueblo, no a la oligarquía”, aseveró.
Además, reconoció la capacidad, profesionalismo y experiencia de las Fuerzas Armadas desde las instituciones que contribuyen al desarrollo de México, así como a tareas de auxilio a la población en casos de desastres naturales a partir de la aplicación del Plan DN-III y del Plan Marina.
Durante la mañanera, el inquilino del Palacio agradeció la aprobación en el Senado de la República a la reforma constitucional que extiende la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, así como la consolidación de la Guardia Nacional.
“Agradecer a los legisladores por su apoyo porque esto tiene que ver con la seguridad pública, es proteger a los ciudadanos. (…) Les tenemos confianza a los integrantes de las Fuerzas Armadas porque prevalece ahora una concepción distinta acerca del respeto absoluto a los derechos humanos”, expresó.
La iniciativa obtuvo 87 votos a favor y 40 en contra en la Cámara de Senadores; requería dos terceras partes para su aprobación.
“Vamos a seguir avanzando, garantizando la paz, la tranquilidad y hacia adelante va a ayudar mucho”, acotó el mandatario.
Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina seguirán apoyando de manera legal al gobierno federal y a la actual administración en la aplicación de la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual se centra fundamentalmente en la atención de las causas de la violencia a través de los Programas para el Bienestar.
“Nosotros estamos sosteniendo la estrategia en atender las causas de la violencia, a partir de que la paz es fruto de la justicia. Lo que estamos haciendo es atender al pueblo, a los jóvenes, garantizar el derecho a la educación, al trabajo, aumentar los salarios”, enfatizó.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo acotó que 500 mil integrantes de la Sedena, Semar y Guardia Nacional trabajarán en labores de preservación de la paz en beneficio del pueblo de México.
“Ahora, aun cuando se están atendiendo las causas, también se cuenta con estas corporaciones juntas que están trabajando de manera coordinada con perseverancia, profesionalismo”, puntualizó.

Niega espionaje
A pesar de pruebas documentales y de análisis forenses a los teléfonos que fueron infectados, el presidente López Obrador negó que exista espionaje a periodistas o activistas desde la Secretaría de la Defensa Nacional; incluso, afirmó que sus adversarios buscan equipararlo con los gobiernos anteriores y acusó que sus rivales quieren “un escándalo” para atacar a su administración.
Luego de que se diera a conocer el reportaje elaborado por Animal Político, Proceso, Aristegui Noticias y la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), que documenta que la Sedena compró en 2019 un software espía a la única empresa autorizada en México para vender el programa Pegasus, el mandatario aseguró que, si se tienen pruebas, deben presentarse ante la Fiscalía General de la República (FGR).
No obstante, indicó que no hay elementos en la investigación y que en las Fuerzas Armadas realizan “labor de inteligencia” para enfrentar a los delincuentes, pero no espionaje.
“No es cierto que se espíe a periodistas o a opositores, no somos iguales a los anteriores. No es cierto. Yo hice el compromiso que nadie iba a ser espiado, ningún opositor. Si tienen pruebas, que las presenten. He estado leyendo sobre esta denuncia y la verdad no hay elementos, no tendríamos por qué”, dijo.

Foto: Presidencia de México
Logro histórico: Armenta
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, calificó como un logro histórico la aprobación del dictamen, que modifica la minuta para ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en funciones de seguridad pública hasta 2028.
Reconoció el esfuerzo que realizaron las y los coordinadores de los Grupos Parlamentarios, pues el consenso que se generó contribuyó a avalar cambios a favor de la seguridad de nuestro país.
Armenta Mier destacó que se regula la participación del Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública, en tanto se consolida una institución tan importante como lo es la Guardia Nacional.
Además, “como municipalista, les puedo decir que esto representa un logro histórico, el poder fortalecer a las policías municipales”.
El senador destacó que hay cerca de 17 mil millones de pesos en cuentas congeladas, como resultado de incautaciones al crimen organizado, cifra de la cual se podría destinar 50 por ciento para crear un fondo que fortalezca a las instituciones de seguridad locales.

Posturas encontradas
Durante el debate en la Cámara Alta, la senadora Imelda Castro Castro, de Morena, afirmó que su movimiento ha construido un marco legal para atacar de fondo el flagelo de la violencia y la inseguridad, el cual descompuso, durante décadas, nuestro tejido social y político. Además, pidió votar a favor de esta propuesta por el bien de las y los mexicanos.
Por Acción Nacional, la senadora poblana, Nadia Navarro Acevedo, dijo que la militarización no es la solución al grave problema de inseguridad y corrupción que vive México. También, lamentó que impere el discurso de la polarización en lugar de defender el Estado de derecho y que, “hay un pacto de impunidad que llena de vergüenza este dictamen y nos obliga a no acompañarlo”.

Del PRI, la senadora Sylvana Beltrones Sánchez precisó que con los cambios queda expreso que es el Senado el que garantizará la conclusión de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, “es el inicio para empezar a corregir lo que falló; el país requiere compromisos y no simples descalificaciones”.
La senadora Verónica Delgadillo García subrayó que, así como miles de familias que viven en medio de la violencia y los cientos de miles que no tienen tranquilidad, Movimiento Ciudadano se pregunta qué más debe pasar en México, para que el presidente y su mayoría legislativa entiendan que la militarización no construye paz, sino que genera más violencia.
En tanto, Germán Martínez Cázares, senador del Grupo Plural, comentó que, al aprobar esta reforma, “el próximo presidente de México tendrá que domar a las Fuerzas Armadas que la mayoría legislativa busca sacar de sus cuárteles, pues lo que aquí construyen es un estado de sitio light, es un toque de queda suave”.
Fotos: Senado












